MAGNUM
Es una pieza fundamental para la orquestación y control en una instalación, ya que conecta todos los elementos ya sea vía SDI o IP, creando un interfaz con VUE donde el operador tiene control de los diferentes elementos del flujo, dando flexibilidad además de optimizar los flujos de trabajo, utilizando finalmente los recursos de forma más eficiente.

Figura 1. Arquitectura del sistema MAGNUM

Figura 2. Características del sistema MAGNUM
Evertz participó en el programa JT-NM en IS-04 y IS-05, MAGNUM obteniendo resultados satisfactorios en las pruebas, lo cual indica que está certificado para controlar dispositivos de terceros que soporten NMOS, por lo cual que es un sistema abierto para integraciones.
En las siguientes figuras veremos un ejemplo de la integración con productos Ross, a través del uso de la interfaz MAGNUM.

Figura 3. Ejemplo de integraciones con ROSS

Figura 4. Ejemplo de integraciones con ROSS

Figura 5. Ejemplo de integraciones con ROSS
El secreto de MAGNUM está en la arquitectura distribuida, donde la base de datos esta compartida en múltiples sistemas “MAGNUMS” en la instalación, en caso de que uno falle, los demás “MAGNUMS” mantienen la información global de todo el sistema.

Figura 6. Escalabilidad de MAGMUM
Gracias a esto se pueden crear grandes redes escalables. En este ejemplo todos los MAGNUM se comunican entre sí, un operador que está en NY puede enrutar fuentes en Atlanta.

Figura 7. Diagrama de redes escalables

Figura 8. Interfaz de MAGUM
Otro de los elementos claves dentro de MAGNUM es el Reflex, que permite un flujo de trabajo más eficiente basado en acciones que se ejecutan por medio de sensores o alguna acción en específico. Esto permite que se pueda configurar y ejecutar ciertas acciones basados en un disparador determinado, por ejemplo, en el momento que se esté emitiendo un programa en específico se puede configurar el multivisor con cierto diseño, cambios en las luces y en los puestos de trabajo de VUE con ciertas configuraciones, agregándole ciertas funciones basadas en el programa que está en el aire en ese momento, todo esto en forma automática, en vez de hacer todos estos cambios manualmente. Con esto se crea cierta inteligencia en la forma que se utilizan los dispositivos.

Figura 9. Interfaz de MAGUM Reflex.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir